8:10 A.M inicia el segundo día de la jornada con la entrega de la lista de asistencia a los participantes.
8:30 A.M Comienzo del micro-foro Tema 2: MODELADO AVANZADO CON SOLIDOS. Trabajando conjuntamente con la aplicación de AutoCAD en uno de los proyectores multimedia y con el otro se presentaban las diapositivas, de esta manera se controlaba un entorno de trabajo y de visualización más dinámica.
Se hizo una breve referencia sobre las tres dimensiones de AutoCAD y sus aplicaciones en el entorno de trabajo. Se hablo de los sólidos primitivos y el modelado proveniente de un perfil bidimensional como lo es: Extrusión y Revolución. Además de explicar un cuadro representativo para obtener un modelo 3D en cualquier sistema CAD mediante las operaciones Booleanas y cortes.
Una vez finalizada la parte introductoria se procedió a dar inicio al ejercicio de modelado de un equipo industrial: Un recipiente. Para ello fue entregado a todos los participantes un archivo pre-elaborado de AutoCAD en su extensión nativa DWG. Esta práctica sirvió para entender y dominar los comandos de modelado en sólidos. Una vez finalizado el modelo tridimensional se procedió a explicar parte de las novedades inherentes a AutoCAD 2009.
Una vez finalizada la parte introductoria se procedió a dar inicio al ejercicio de modelado de un equipo industrial: Un recipiente. Para ello fue entregado a todos los participantes un archivo pre-elaborado de AutoCAD en su extensión nativa DWG. Esta práctica sirvió para entender y dominar los comandos de modelado en sólidos. Una vez finalizado el modelo tridimensional se procedió a explicar parte de las novedades inherentes a AutoCAD 2009.

10:40 Finalización del tema 2.

Una vez finalizada la lectura por parte de cada líder de grupo, la coordinadora del taller procedió a presentar mediante láminas en el proyector sus propias síntesis a modo de contrastar la información aportada por los grupos de trabajo y el propio.
Fue una dinámica bastante interesante, cargada de mucho entusiasmo y camaradería en el grupo, buena intervención de los profesores Maryorie de masa, Dimas Smith, Nancy Duran y Yuleima Ramones.
Los artículos y sus autores, así como su respectivo magazine se presentan a continuación:
CADXpress Año 3 n°15. México. Titulo: Ingeniería Asistida.
Autor: Daniel Cincunegui. Páginas 20-21-22.
CADXpress Año 4 n°23. México. Titulo: Mecánica.
Autor: Daniel Cincunegui. Páginas 18-19-20-21.
CADXpress Año 4 n°25. México. Titulo: Ingenieros Digitales.
Autores: Gustavo Marini y Daniel Cincunegui. Páginas 24-25-26-27-28.

11:25 Inicio del Tema N°3: El CAD LIBRE / GRATUITO . Se realizó una reseña sobre los programas CAD freeware o libres que se pueden encontrar en la internet, además de mostrar algunas captura de pantallas de los programas CADEMIA, CADStd, QCAD y el programa de la corporación Dassault Systemes: DraftSight, capaz de visualizar, crear y editar ficheros DWG propios de AutoCAD, de hecho su similitud con el programa es bastante notorio.
Manejar bien el paquete AutoCAD, es manejar correctamente la aplicación DraftSight. Una copia de dicho software fue entregado a cada participante para su evaluación y uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario